Rinden homenaje a Julio Ruelas en el CENART a 100 años de su muerte
Su obra comprende el dibujo naturalista y académico, la pintura simbólica y alegórica y el grabado por el procedimiento del aguafuerte, cuya técnica aprendió en París.
México.-Un grupo de reconocidos investigadores en historia, literatura e historia del arte recordaron la víspera al dibujante mexicano Julio Ruelas, fallecido hace 100 años y que fue uno de los principales grabadores de la “Revista Moderna”, que sirvió como punto de partida a reconocidos escritores.
La mesa, moderada por el Director General del Centro Nacional de las Artes (Cenart), Benjamín Juárez Echenique, presentó a Fernando Curiel, Vicente Quirarte, Julieta Ortiz Gaitán y Antonio Saborit, en la primera de dos mesas redondas organizadas en honor de Ruelas.
Fernando Curiel centró su ponencia en la muerte de Ruelas, la cual se suscitó en la ciudad de París en septiembre de 1907, y mencionó que el deceso del dibujante zacatecano provocó cierto entristecimiento dentro del ambiente cultural mexicano de la época.
“A pesar de su muerte, hay que reconocer que la obra de Ruelas, más allá de una simple aportación al dibujo, fundó un nuevo movimiento literario, pues creaba imágenes poéticas”, las cuales, explicó, sirvieron como fuente de inspiración a sus compañeros, específicamente el caso del poeta Amado Nervo.
Quirarte habló de las aportaciones que Ruelas hizo a la Revista Moderna”, donde dejó ver su marcada influencia del modernismo aprendido en Europa, específicamente en Alemania; según el ponente: “el sello distintivo de la edición de principios del siglo pasado le fue dado por los grabados de Ruelas”.
Asimismo habló de cómo se dio el regreso de Ruelas a México, quiendespués de haber estudiado en la Academia de San Carlos, se traslado a Europa, donde permanecido algún tiempo, en Alemania, fue allí donde adquirió gran parte de su formación modernista y simbolista, que lo caracterizó en adelante.
Finalmente, la doctora en Historia del Arte, Julieta Ortiz, habló de la creación de publicidad realizada por el artista, en la cual se podía apreciar como, a pesar de que se trataba de anuncios comerciales, el trabajo de Ruelas siempre estuvo dotado de dotes artisiticas.
Julio Ruelas nació en Zacatecas en 1870, falleció en París el 16 de septiembre de 1907; reconocido pintor y grabador mexicano, se le recuerda principalmente por sus colaboraciones en la Revista Moderna fundada en 1898, la cual se convertiría en un importantísimo órgano de difusión cultural.
En ella se dieron a conocer los nombres de José Juan Tablada y Amado Nervo, este último a quien la obra pictórica de Ruelas sirvió como fuente inspiración para escribir algunos de sus poemas.
Su obra comprende el dibujo naturalista y académico, la pintura simbólica y alegórica y el grabado por el procedimiento del aguafuerte, cuya técnica aprendió en París y con la que alcanzaría sus mejores obras, como: Cabeza de medusa, La esfinge, La escalera del dragón; son notables sus retratos de Francisco de Alba Manuel José Othon y su Autorretrato.
Siguiente mesa:Jueves 13 de Septiembre.07
17:00 hrs
Participan:
Julieta Ortiz Gaytán
Luis Ruis Caso
Miguel Ángel Castro
Arturo Noyola
Moderan:
Benjamín Juárez Echenique
Director general del Centro Naiconal de las Artes
Othón Téllez
Director de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda
Vestíbulo de
Río Churubusco Nº 79, esquina con calzada de Tlalpan, colonia Country Club, cerca de la estación General Anaya del Metro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario