
El Instituto Nacional de Bellas Artes y el Museo Nacional de la Estampa, se complacen en invitarlo a las exposiciones:
Colección del
Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca
y
Paisaje, Narrativa y Lenguaje.
Colección MUNAE
Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca
y
Paisaje, Narrativa y Lenguaje.
Colección MUNAE
Colección
Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca
En el marco de los festejos del aniversario número veinte del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca fundado por el Maestro Francisco Toledo, El Museo Nacional de la Estampa se suma al reconocimiento a la labor que el IAGO ha realizado en la vida cultural del país.
Es por esto que el MUNAE presentará una muestra de la Colección del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, dicha muestra estará conformada por 83 piezas, dentro de la que se encuentran obras de reconocidos maestros del arte contemporáneo, entre ellos Pierre Alechinsky, Sonia Delaunay, James Ensor, Francisco de Goya y Lucientes, Gabriel Orozco, Antonio Saura, Max Klinger, Georges Roault y Francisco Toledo entre otros.
Paisaje, Narrativa y Lenguaje.
Colección MUNAE
Dentro de las exposiciones que surgen de la Colección Permanente, el Museo Nacional de la Estampa presenta una exposición que plantea una revisión simbólica del vínculo histórico establecido entre el Hombre y su entorno.
Esta exposición se agrupa en tres núcleos temáticos. Dicha visión será el resultado de las complejas superestructuras que conforman el imaginario colectivo; entre ellas la religión, la economía, el modelo de organización social y el periodo histórico que los enmarca.
En el primer núcleo se explora la visión del artista en la que el Hombre tiene fuertes vínculos empáticos con su entorno. En un segundo núcleo se explora un cambio significativo en la relación del Hombre con la Naturaleza, convirtiéndose en un espacio de apropiación. El tercer núcleo es posible apreciar como el discurso crítico-racionalista de la modernidad convierte en representación el universo mismo. Basado en una razón instrumental, que ha funcionado como un dispositivo de domesticación ha elaborado a su paso, un conjunto de técnicas y procesos que operan sobre la phisis trasformándola en lenguaje.
Esta muestra, es en síntesis, un estudio del uso de la imagen a través de la estampa, que reflexiona sobre la interpretación del hombre contemporáneo frente a las distintas representaciones del paisaje. La reflexión no centra su atención en el paisaje, bodegón o naturaleza muerta en sí, sino en la percepción del artista y, por lo tanto, la generación de una imagen del mundo.
Av. Hidalgo 39 Plaza de la Santa Veracruz
Centro Histórico 06050 México, D.F.
Centro Histórico 06050 México, D.F.
Tel/fax 5521 2244 y 5510 4905
tania_morales_tania@yahoo.com.mx
tania_morales_tania@yahoo.com.mx
1 comentario:
The exhibition is absolutely stunning, amazing. Every room is like a jewel box in which you discover something very precious. In addition, the curatorial approach is very refreshing -- putting together Dr. Lakra and Goya together might seem shocking, but ultimately makes sense for the concept of the show. Highly recommend visiting.
-- Anya de Nuevo York.
Publicar un comentario