Dirigido a: promotores culturales, directores de taller, artistas, impresores y otros interesados que busquen analizar y reflexionar sobre las expresiones del arte impreso contemporáneo internacional. El seminario puede ser tomado a distancia desde cualquier lugar por medio de nuestra plataforma virtual. Es requisito tener conocimiento del idioma inglés.
Coordinador: Plinio Avila.
Profesores: Por tema.
Fechas: Septiembre 15 a Diciembre 19, 2008
Horario: Lecturas y ponencias virtuales a seguir sin horario específico.
Lugar: Virtual.
Cooperación: 2500 M.N. 2500 M.N. (250 USD para estudiantes fuera de Mèxico. Pago a travès de paypal.)
Requisitos: Conocimiento del idioma inglés y conocimientos básicos de gráfica. Enviar CV a cursos@museograbado.com Esta dirección de correo está protegida contra Spam Bots, necesita que Javascript esté habilitado para verla antes del 8 de Septiembre.
JUSTIFICACION
La gráfica tradicional sufre en la actualidad una marginación por parte del arte contemporáneo. Aquellas características que la definen, se han convertido ahora también en sus mayores límites.
El arte cambia según su tiempo y la gráfica, que ha complementado tantos movimientos y tendencias, hoy encuentra su mayor desafío ante los medios audiovisuales.
Vale la pena una reflexión profunda en torno al papel de la disciplina ya sea como lenguaje de expresión o como producto comercial; pero no un análisis técnico para una renovación a manera de táctica de supervivencia, sino uno conceptual para sacudir las mismas bases de la disciplina y quizá adaptarla a las expresiones culturales contemporáneas.
PREGUNTAS
Es el medio aún el mensaje?
Hacia donde se inclina la balanza del valor a una obra de arte, hacia la destreza y ejecución técnica o al mensaje contenido?
Cual es el papel de los centros de producción gráfica ante la escena actual?
Como diseñar programas académicos para la enseñanza de la gráfica? o Dónde queda la gráfica en los nuevos programas académicos de arte?
Son aún vigentes las razones fundamentales por las que apareció la gráfica en la historia del arte?
Cuales son los discursos artísticos más coherentes (interesantes) que han utilizado la gráfica como medio de expresión o sus procesos o conceptos como punto de partida?
TEMAS
- El arte en la era de la reproductibilidad mecánica de Walter Benjamin como metáfora de la problemática actual de la gráfica.
- Es el Medio aún el Mensaje? La obsolescencia de la gráfica tradicional como lenguaje para los mensajes contemporáneos y el traspaso a la interdisciplina.
- Tendencias de la gráfica para el siglo XXI / Bases filosóficas para analizar las prácticas artísticas de los medios impresos contemporáneos.
- El Nuevo Gabinete de Estampas / La gráfica en las colecciones de Museos
- La Educación interdiciplinaria / El reto de la formación artística y técnica contemporánea.
- Los procesos gráficos trasladados a otras disciplinas
- La Producción Colaborativa Multidisciplinaria / Técnicas y Soportes Alternativos
- El coleccionista como receptor del mensaje. / El producto-multiple
No hay comentarios:
Publicar un comentario