27/3/09

Reseñas de No Tóxico





Taller de Libro de Artista

Impartió: Antonio Damian

Por Mónica Muñoz Cid, grabadora


Tras una breve inauguración el taller dió inicio. Alrededor de 20 participantes nos inscribimos en el taller de libro de artista. Desde el principio Antonio Damian y Jim Lorena, editores de la página www.librodeartista.info y de www.ellibroysuslecturas.azul especializadas en el tema, nos dijeron que la meta era producir un libro de artista con una edición de 30 ejemplares para el Viernes a las 8 de la noche, paralelamente se realizarían otros libros, el libro como documento de una acción, el libro intervenido y hasta el libro comestible.

Por lo tanto recomendaron se trabajara de 10 de la ma ñana a 8 de la noche a partir del segundo día de trabajo. Así que el Martes llegamos a las 10 de la mañana para comenzar los trabajos.

Definido el tema: Fundidora; el tamaño: 31 x 31 cm (debido al tamaño del papel que fue patrocinado por Hannemülle); las técnicas a utilizar: serigrafía, pronto plate, estampación, linoleo y gelatina; y la gama de color: oxidos, lo único que faltaba era el diseño.

Se formaron entonces el equipo de diseño, el de producción de serigrafía, de producción de pronto plate y linoleo, etc.

Tras varias reuniones para hablar del tema y las necesidades, cada artista comenzó a trabajar sus imágenes para realizar una placa que pertenecería a la edición final. En el inter, realizamos un libro de artista como acción que consistió en lo siguiente: cada integrante hizó una intervención en la pieza de la exposición de El maestro Felipe Ehremberg, pionero en México en esta disciplina. Esta pieza consistía en 3 cajones de arena con unos bastones de metal, que imprimian o

estampaban sobre la arena las primeras letras usadas por el hombre como escritura para dejar sus ideas plasmadas como texto; estas acciones fueron documentadas en fotografía y video para realizar el primer libro de artista del taller, un video con todas las intervenciones. De esta misma acción realizamos un libro impreso en una copiadora Xerox con las fotos de las intervenciones.

Una vez decidido el diseño del libro y la caja que consistía en un cubo que recibía al libro plegable también de forma cúbica, comenzo la edición -fotos de los equipos de producción muestran lo divertido e intenso que fue el proceso-.

Los otros talleres avanzaban, algunos produciendo casi “como en tortillería” y nosotros esperando que la “bendita aduana mexicana” nos liberara los materiales que ya habían llegado de España, lo cual nunca sucedió por que nadie dio la respectiva ”mordida”, y mientras sustituíamos las famosas tintas caligo por otras tintas que nos presto el taller de al lado el proceso avanzaba. Llegó el viernes, el día del libro comestible y de concluír el libro de artista, lo cual logramos con mucho trabajo de todos los participantes y además el maestro Ehremberg participó mandando un fax que se incluye en el libro y lo nombra como “el librosinombre”, incluyo unas fotos de la pieza casi terminada.

A todos los participantes reciban un cariñoso saludo y mi agradecimiento por haber compartido esta semana, sobre todo el jueves que fue el día más intenso y con mayor asistencia de todos.

No hay comentarios: