
Hola saludos,
Ya está a la venta la nueva lotería huasteca. Fue ilustrada por Alec Dempster, el autor de la lotería de sones jarochos “El Fandanguito”. Cada carta incluye un verso hecho por Arturo Castillo Tristán. Se pueden ver los grabados y leer los versos de la lotería huasteca en el internet.
http://www.alecdempster.com/
Solamente está a la venta en algunos puntos de Xalapa, y por pedido para los que viven fuera de Xalapa. Incluye 8 cartones y 54 cartas. Su precio es de 100 pesos y como promoción si se pide la lotería, los 100 pesos incluyen el envio por correo registrado.
Si quiere adquirir una o más loterías deposite a mi cuenta y mándame la copia de la ficha de depósito para que mande las loterías que quiere.
Alexander James Dempster Mallecourt
Scotiabank Inverlat
1441167
Es un homenaje a la cultura de la extensa región llamada La Huasteca que incluye partes de los Estados de Veracruz, Hidalgo, San Luís Potosí, Tamaulipas, Querétaro y Puebla. Las ilustraciones y sus versos correspondientes nos hablan de la diversidad de este territorio, compartido por las etnias teenek o huastecos, nahuas, otomíes o n´yuhu, los tepehuas, los totonacas, los pames y los mestizos.
Alec Dempster nació en la Ciudad de México en 1971. Sus pinturas y grabados han sido expuestos en México, Canadá, Francia, Estados Unidos, España, Alemania, Finlandia y Estonia. Vive en Xalapa donde trabaja como artista plástico y músico de son jarocho. En 2001 fundó el sello discográfico Anona Music que ha producido 6 discos compactos de las grabaciones de campo que realiza en la zona de Los Tuxtlas, Veracruz. Realizó los grabados para este juego en 2006. Colatlán, Citlaltépetl, Santa María Apipilhuasco, Antiguo Morelos, Tepetzintla, y Hueycuatitla son algunos de los pueblos donde encontró inspiración.
Arturo Castillo Tristán nació el 26 de enero de 1959 en Ciudad Mante, Tamaulipas. Es profesor de primaria por vocación, y radica desde 1980 en Citlaltépetl, Veracruz. Ha hecho un gran esfuerzo por promover la música tradicional en Citlaltépetl, organizando un festival anual de son huasteco. Fuera del aula es un poeta prolífico, especializado en una compleja forma tradicional que se llama décima. Es un personaje conocido en muchos rincones de La Huasteca gracias a su participación en tradicionales celebraciones musicales que se llaman huapangueadas, donde suele improvisar versos parecidos a los que se encuentran en este juego.
1 comentario:
Perdona, a que correo mando la ficha de deposito y mis datos. Saludos. Jesús Barrón Medina
Publicar un comentario