Miguel Angel Ceballos
El Universal
Miércoles 08 de agosto de 2007
Adolfo Mexiac es un artista emblemático cuando se habla de las luchas sociales en México. Sin embargo, ha llegado a sus 80 años de vida decepcionado de la corrupción que se ha infiltrado en las asociaciones que por tantos años apoyó a través del arte: los campesinos, los indígenas y los obreros.
“Yo quisiera seguir pensando en lo de siempre, es decir, estar muy cerca de los campesinos, los obreros, las luchas sociales, pero ahora veo que muchos de esos grupos están penetrados por la corrupción, entonces es andar pisando un poco en el pantano. Me decepciona ver lo que está pasando a mi alrededor en todo el mundo sindical, en los campesinos mismos, con gente muy cercana que de repente está muy interesada en conservar sus chambas, y bueno, yo no estoy en contra de eso porque se tiene que vivir, pero las convicciones son las convicciones”.
Así se pronunció ayer este creador durante la apertura de la exposición Adolfo Mexiac. La impronta de los años, que se exhibe en la Casa Bicentenario de Juárez, en Coyoacán, y que está conformada por más de 120 obras, entre grabados, óleos, dibujo, tapices, carteles y una mampara.
Al recorrer las diversas salas de la muestra se pueden apreciar las distintas etapas de los 60 años de producción artística de Mexiac, décadas de 1940 a la fecha que de repente son muy coloridas, a veces casi negras, en otros momentos acuciosas, realistas y a veces muy abstractas. “Es una forma muy natural de ver pasar los años”.
Adolfo Mexiac fue miembro del Taller de la Gráfica Popular, lo sigue siendo del Salón de la Plástica Mexicana, fue profesor de dibujo y grabado en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y en la Academia de San Carlos; además, ilustró diversos libros, revistas y periódicos, principalmente para el Instituto Nacional Indigenista, en donde trabajó a lado de Rosario Castellanos.
“Aunque trato de ser el reflejo de lo que pasa a mi alrededor, no he dejado de pensar y preocuparme por el aspecto nacional y el internacional. Los temas sociales deben seguir tocándose, pero el problema es cómo hacerlo ahora. Yo creo que se necesita tener una plataforma para poder expresarse, ya sea el radio, la televisión o los medios impresos, si no se tienen es difícil seguirlo haciendo. Nosotros los artistas podemos hacer obra pero se va a quedar guardada y tal vez la descubran otras generaciones”.
Adolfo Mexiac. La impronta de los años permanecerá en exhibición durante un mes, en la Casa Bicentenario de Juárez, ubicada en Jardín Centenario 16, colonia Villa Coyoacán. La entrada es gratuita de martes a domingo, de 10 a 18 horas. Además, todas las obras están a la venta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario