
Después de 12 años de trabajo en Estados Unidos, el grabador Artemio Rodríguez trabaja para crear en Tacámbaro, Michoacán, una extensión de La Mano Press, centro de producción gráfica y editorial que es un importante referente para la promoción y desarrollo del grabado en la ciudad de Los Angeles. El artista refirió que además de ofrecer una alternativa de formación en las artes gráficas a los habitantes de su pueblo natal, este espacio servirá para proyectar el arte local en el mercado internacional.
Artemio Rodríguez dejó Tacámbaro a los 15 años de edad y ahora, casi 20 años después, quisiera reintegrarse a su raíz mediante un proyecto que represente beneficios para la comunidad, al respecto comentó: “como artista, todas las experiencias acumuladas en la ciudad de México, Los Angeles, San Francisco y en el mundo por el que me ha tocado andar, me gustaría invertirlas en la localidad. Me interesa empezar a generar más alternativas culturales para el pueblo”.
Actualmente Artemio Rodríguez trabaja en la construcción de la infraestructura que pretende sea una extensión de La Mano Press en Tacámbaro, espacio en el que prevé se impartan talleres de grabado, fotografía, video, animación, medios digitales y eventos de diversa naturaleza.
Sobre las características de dicho espacio comentó: “algo interesante es la construcción misma con técnicas tradicionales que se están perdiendo y son despreciadas en todo México. Mi intención es que la gente vea que se pueden hacer con adobe construcciones dignas y prácticas partiendo de la construcción tradicional. Ahora estamos a punto de terminar la primera fase que era la habitacional y estudios personales donde pueda hacer mi trabajo en calma”.
“La segunda fase es la parte de talleres que calculo nos llevará unos 5 o 6 meses y ya estará completo el proyecto. Por ahora, con mi taller y una prensa de grabado en metal podemos empezar a hacer algunas cosas en unos tres meses y en septiembre podríamos hacer los primeros tallercitos”.
Artemio Rodríguez pretende hacer del espacio de Tacámbaro un centro internacional de producción y promoción de las artes mediante su difusión en el Internet a través del sitio: www.lamanopress.com, pues como señaló el artista: “nos interesa el mundo internacional del arte; sobre todo gente profesional, aunque también están los amateurs. Nuestra intención es invitar gente de España, Argentina o Estados Unidos y darles el espacio para que produzcan algo en cualquiera de los campos del arte, pero una de las condiciones es que aparte de tener el espacio para crear, tengan un espacio de convivencia con la comunidad local y eso se lograría a través de talleres”. Con esta dinámica de trabajo, La Mano Press en Tacámbaro sería una buena alternativa para la formación y producción en las artes gráficas.
El proyecto que este grabador pretende materializar en Tacámbaro tiene el respaldo de La Mano Press, espacio de producción gráfica, galería y centro de distribución editorial que desde hace 3 años desarrolla sus actividades en Los Angeles, California, y que ya cuenta con una estructura y red de comunicación que es importante conservar para que ofrezca beneficios al arte de Michoacán, pues a decir de Artemio Rodríguez: “representa una salida de lo que se pueda producir aquí en el mercado de Estados Unidos. Posteriormente me gustaría explorar otras ciudades en Estados Unidos, Latinoamérica, Europa y Asia. Más que venirme a un lugar remoto, Tacámbaro es la oportunidad de hacer de La Mano Press un proyecto más internacional.
“En México he visto que muchas veces se hacen instituciones de arte y cultura, pero se burocratiza todo y ahí se queda a pesar de que hay presupuesto del estado o la federación, y que hay toda una infraestructura que no cuaja en el sentido de la producción y su impacto en la comunidad”, manifestó Artemio Rodríguez que hasta el momento impulsa la creación de La Mano Press con recursos propios, aunque afirma que gestionará apoyos con fundaciones internacionales “que es con las que he tenido más experiencia y sé que se manejan de forma profesional. A nivel de estado me interesaría tener apoyos y creo que sería beneficioso para todos. ¡A ver si se puede!”
“Como a mí me tocó estar en Estados Unidos donde no tenía la salida de decir: ‘papá gobierno dame dinero’, sino que tuve que buscarle a todo y conseguir apoyo a través de la producción de la obra misma, parto de la perspectiva de que si haces obra de calidad y trabajas con gente, entonces vas hacia adelante. Aunque suene a eslogan publicitario, el poder está en la gente; si lo sabes utilizar y aprovechar es beneficioso para la gente y para uno mismo. Para mí, cualquier tipo de proyecto que quiera hacer será incluyendo a más raza”, afirmó el grabador que recientemente obtuvo uno de los premios más prestigiados que se otorgan a artistas con trayectoria en Estados Unidos.
Otro objetivo que persigue Artemio Rodríguez al cambiar su residencia a Tacámbaro es dedicar más tiempo a su obra artística personal. Actualmente trabaja con Juan Pascoe en la ilustración de un libro de haikus inspirado en José Rubén Romero, y gestiona la reedición (con un sentido más popular) de su libro American Dream, que fue publicado por la Secretaría de Cultura de Michoacán sin una amplia distribución, a pesar de la calidad de la edición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario